PROGRAMA
Permanentemente actualizado, este Máster profesional consta de 175 temas y abarca todas las políticas y acciones de la Unión Europea, cubriendo en profundidad los aspectos jurídicos, económicos y empresariales, sociales, políticos e históricos de la construcción europea, con la finalidad de formar especialistas del más alto nivel en Unión Europea.
Desde el curso 2018-2019, junto al 31º Programa Máster profesional en Unión Europea, se incluirá una doble titulación internacional de postgrado, el Diploma Superior de Especialista en Organizaciones internacionales de ámbito universal. Este tendrá sesiones en Ginebra, la capital europea de la ONU.
1. BREVE SÍNTESIS DEL PROGRAMA
- Introducción general a las Comunidades Europeas y a la Unión Europea. Objetivos perseguidos por el Programa y medios a disposición de los participantes en el mismo. Medios de conocimiento y acceso a las normas. Cooperación e integración en Europa.
- Sentido de la integración europea y resultados obtenidos. ¿La imperfección óptima? Origen y evolución histórica de las Comunidades Europeas y de la Unión Europea. Los Tratados de Maastricht, Amsterdam y Niza. Las Conferencias intergubernamentales y su importancia fundamental en una Organización internacional de Estados y de ciudadanos.
- La gran ampliación de la Unión Europea y sus repercusiones. La política de vecindad.
- El fracaso del “Tratado constitucional”. Causas y responsables de la grave crisis creada. El vigente Tratado de Lisboa: soluciones y nuevos problemas. El “BREXIT” y sus previsibles consecuencias.
- El debate político sobre la construcción europea, sus objetivos y sus límites: intereses nacionales e intereses europeos. Las cooperaciones reforzadas.
- Estructura política y económica de Europa en la nueva situación internacional. La cohesión económica, social y territorial. La Unión Económica y Monetaria. Significado y consecuencias del euro y del Pacto de estabilidad y crecimiento.
- Incidencia de la crisis de 2007-2008 y reacción frente a la misma. Papel crucial del Banco Central Europeo. El Tratado de estabilidad, cooperación y gobernanza.
- Competencias, naturaleza y sistema institucional de la Unión Europea con especial referencia a la Comisión Europea, el Consejo de la Unión Europea y el Consejo Europeo, y el Parlamento Europeo. ¿Cómo decide la Unión? El principio de subsidiariedad. La transparencia.
- Las técnicas de negociación en la Unión Europea. La comitología. El “lobby” en la Unión Europea.
- Los funcionarios y los medios materiales de la Unión Europea.
- Los fondos e instituciones financieras de la Unión Europea. La obtención y gestión de fondos europeos. Finanzas y presupuesto de la Unión Europea. El Marco financiero 2014-2020.
- Las fuentes del ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Características de su Derecho. Relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el Derecho nacional. La adhesión a la Unión Europea y los períodos transitorios. Entes territoriales y Unión Europea.
- Interpretación y aplicación del Derecho de la Unión Europea y su control. El contencioso comunitario. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con especial referencia a los asuntos más importantes, así como a los de mayor interés para España.
- Relaciones exteriores de la Unión Europea. La política exterior y de seguridad común. El Servicio europeo de acción exterior. La defensa y la OTAN. La Unión Europea en el mundo contemporáneo y ante la globalización.
- El espacio de libertad, seguridad y justicia. El individuo en la Unión Europea. La ciudadanía de la Unión. Los acuerdos de Schengen. Asilo e inmigración. La protección de los derechos humanos en el Consejo de Europa y la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea.
- La empresa y la Unión Europea. Normas que interesan a las empresas. Acciones y previsiones de la Unión Europea para las empresas. La defensa de la empresa y de la competencia, con especial referencia a la PYME. Ayudas públicas directas e indirectas y régimen de concentraciones.
- Significado y repercusiones del Mercado Interior Europeo y las libertades de circulación de mercancías, personas, servicios y capitales. La gestión, supervisión y control del Mercado Interior. El Espacio Económico Europeo.
- Examen pormenorizado de políticas y acciones: Política comercial común. Cooperación al desarrollo y Ayuda humanitaria. Política agrícola común. Pesca. Política fiscal. Política regional. Transportes y Redes transeuropeas. Industria. Energía. Empleo y Política social. Investigación y desarrollo tecnológico. Medio ambiente, economía circular y cambio climático. Protección de los consumidores. Sanidad. Educación y Formación profesional. Cultura. Acciones europeas en otros campos.
- La cooperación en los ámbitos de seguridad interior y política judicial.
Cursos complementarios (de asistencia voluntaria, pero incluidos en la matrícula):
2. LECCIONES INAUGURALES
Las Lecciones inaugurales de las sucesivas promociones han sido impartidas por las siguientes personalidades: Antonio La Pergola, Pedro Solbes (1989 y 1998), René-Jean Dupuy, Gaetano Adinolfi, Abel Matutes, Carlos Westendorp, Javier Elorza (1994 y 2008), Rafael Arias-Salgado, Ramón de Miguel, Isabel Tocino, Enrique Barón, Albert Pintat, Jaime Mayor, Ricardo Díez-Hochleitner (2001 y 2013), Loyola de Palacio, Alberto Navarro, Emilio Menéndez del Valle, Manuel Pizarro, Trinidad Jiménez, Juan Fernando López Aguilar, Amado Franco, Daniel Calleja, Román Escolano, Antonio Sáinz de Vicuña y Felipe González.
3. LECCIONES DE CLAUSURA
Han sido impartidas sucesivamente por: Rafael Fernández-Pita, Rafael Pastor, Gaetano Adinolfi, Alfredo Rambla, Juan Antonio Peredo, Jaime Lamo de Espinosa, Rosario Silva (1995 y 2002), Alfonso Dastis, José de Carvajal, Javier Elorza (1998 y 2003), Alberto Casado (1999 y 2000), Ricardo Díez-Hocheitner, Alberto Navarro (2004 y 2005), Javier Borrego, Román Escolano, Nuria Díaz, Juan Fernando López Aguilar, Fernando Perpiñá-Robert, Carlos Westendorp, José Manuel García-Margallo, Gonzalo de Benito, Jesús Gracia Aldaz, Miguel Sampol y Mario Garcés.